Revista de Investigación Valor Agregado
Volumen 7, Número 1, 2020, páginas 91-108
ISSN 2410-1168(impresa) CC-BY
ISSN 2413-5836(en línea)
91
Responsabilidad social empresarial desde la perspectiva de los clientes de Sodimac
Lima, 2020
Corporate social responsibility from the perspective of Sodimac clients in Lima, 2020
Morales Ramos Heidy Melanni a
*
, Pomachagua Pacheco Francy Esther b, Nancy Abigail
Lazo Palacios c
a,b,c Universidad Peruana Unión, Lima, Perú
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de percepción de
Responsabilidad Social Empresarial en los clientes de Sodimac de Santa Anita. El diseño del
presente trabajo corresponde a un estudio descriptivo no experimental de corte transversal.
La muestra estuvo constituida por 79 clientes que compraron algún producto en la tienda. Se
utilizó un instrumento de RSE, que consta de las dimensiones: responsabilidad económica,
responsabilidad legal, responsabilidad ética y responsabilidad filantrópica, con una
consistencia interna aceptable de α=0.929 y un KMO de 0,6 (0,913) lo que indica que las
correlaciones sobre los ítems tienen suficiente fuerza para extraer factores y a su vez
determina que el instrumento es válido. Para obtener los resultados se aplicó estadística de
medida central. En lo que corresponde a las características demográficas de los clientes se
encontró, que en su mayoría son de género masculino y oscilan entre 31 y 35 años de edad.
Tanto la responsabilidad social como sus dimensiones fueron percibidas en un nivel
moderado, lo que implica que los clientes ven a la responsabilidad social empresarial como
necesaria para mejorar el clima organizacional y ayudar en la construcción de una sociedad
mejor; enfocándose de manera voluntaria en sus grupos de interés con acciones
desinteresadas, en busca de un bien común.
Palabras clave: Responsabilidad social; responsabilidad ética; responsabilidad legal;
responsabilidad económica; responsabilidad filantrópica; stakeholder.
Abstract
*
Autor de correspondencia:
Tel.: +51 952 316 549
E-mail: heidymoralesramos@gmail.com
DOI: https://doi.org/10.17162/riva.v7i1.1416
Recibido: 16/09/2020 Aceptado: 02/11/2020
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
92
The present research study aims to determine the level of perception of Corporate Social
Responsibility (CSR) in the clients of Sodimac in Santa Anita, Lima, Peru. This study used a
descriptive non-experimental cross-sectional design. The sample consisted of 79 customers
who bought a product in the store. A CSR instrument was used, consisting of the following
dimensions: economic responsibility, legal responsibility, ethical responsibility and
philanthropic responsibility, with an acceptable internal consistency of α = 0.929 and a KMO
of 0.6 (0.913), which indicates that the correlations on the items have enough force to extract
factors and in turn determine that the instrument is valid. To obtain the results, statistics of
central measure were applied. Regarding the demographic characteristics of the clients, it was
found that the majority were male and ranged between 31 and 35 years of age. Both social
responsibility and its dimensions were perceived at a moderate level, which implies that clients
see corporate social responsibility as necessary to improve the organizational climate and help
in the construction of a better society; voluntarily focusing on its stakeholders with selfless
actions, in search of a common good.
Keywords: Social responsibility; ethical responsibility; legal responsibility; financial
responsibility; philanthropic liability, stakeholder.
1. Introducción
Hoy en día, las empresas están cada vez más convencidas de que su éxito económico
ya no depende únicamente de una estrategia de aumento y maximización de los beneficios a
corto plazo (Caballero, 2012), por ello, ha quedado demostrado que el viejo modelo tradicional
con una gestión empresarial centrada en la máxima obtención de beneficios para el accionista
y una estrategia a corto plazo se ha tornado perjudicial no sólo para la sociedad, sino también
para el propio accionista con poco poder de negociación en la empresa y aspiraciones a largo
plazo (De La Cuesta, 2004).
Caballero (2012) menciona que la responsabilidad social empresarial se ha
incrementado con los años y, a pesar de que el fin principal de las empresas es crear valor y
beneficios para los accionistas, ellas se han percatado de que puede contribuir a la vez al
bienestar de la sociedad. Así mismo, Fernández, Jara Bertin & Pineaur (2015) mencionan que
un trato responsable a los colaboradores impacta positivamente sobre la Reputación
Corporativa, medida como el crecimiento de las ventas.
La población seleccionada para fines del presente artículo descriptivo de
Responsabilidad Social Empresarial fue aplicada en los clientes de la empresa Sodimac, sede
Santa Anita. El instrumento se administró a un total de 79 clientes. El estudio de la validación
de la coherencia interna del instrumento Responsabilidad Social Empresarial, se realizará
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
93
mediante el análisis de coeficientes de correlación para evaluar la consistencia interna de sus
dimensiones e ítems.
A continuación, se presentan otros estudios sobre Responsabilidad Social Empresarial
y los factores influyentes. También estudios en la que se ha correlacionado la variable RSE
con sostenibilidad, cultura organizacional, reputación, imagen, decisión de consumo,
disposición a pagar y financieramente.
Diferentes estudios descriptivos identificaron que, si se actúa socialmente responsable
en la empresa y si se incorporan dentro de las políticas, esta permitirá alinearse al desarrollo
sostenible e innovación, mejorando también la cultura organizativa tomando en cuenta la
relación con los grupos de interés; manteniendo buenas prácticas en la empresa para el
bienestar de sus empleados y el entorno (Rodríguez, Calle, Durán, Zöller & Pons, 2019; Pérez-
Sánchez, 2020). Otro estudio de López, Ojeda, & Ríos (2017) hallaron que el nivel de RSE,
está en función de las prácticas justas de operación, asuntos de consumidores, participación
activa y desarrollo de la comunidad, prácticas laborales y medio ambiente. También, diversos
estudios han documentado correlación positiva entre la responsabilidad social empresarial y
la reputación de esta, logrando un mejor estatus manteniendo una imagen positiva generando
también mayores beneficios económicos (Mendoza & Sierralta, 2017; Lizarzaburu & Del Brio,
2016 y García & Llorente, 2009) en sus estudios demostraron como la RSE influye de forma
positiva y estadísticamente significativa en la reputación empresarial. Estudios como el de
Feldman & Reficco (2015), hallaron que algunas iniciativas de RSE, junto con algunas
habilidades empresariales, tienen un impacto significativo sobre las decisiones de consumo
socialmente responsable y la disposición a pagar de los consumidores.
El presente trabajo alude que según Lizarzaburu & Del Brio (2016), se puede constatar
que la RSE se relaciona con las percepciones de los diferentes stakeholders, pero aún no se
ha evaluado desde la perspectiva de su principal stakeholder (clientes). Al hacer la revisión,
se han hallado diferentes líneas de investigación que abordan el mismo tema. Asimismo, se
ha constatado la existencia de investigaciones donde se busca la correlación de la variable
RSE con diversas variables; sin embargo, todas ellas trabajaron con una población diferente.
Por ello, el presente trabajo está diseñado para cubrir la brecha existente en la literatura de
RSE, debido a que el análisis de la responsabilidad social empresarial no se ha analizado
desde la apreciación del cliente (stakeholder principal); con la aplicación del presente
instrumento, ya que la percepción de este es de mayor importancia en una organización.
Por lo tanto, se tiene como objetivo general del presente trabajo determinar el nivel de
percepción de responsabilidad social empresarial de los clientes de Sodimac. Así también de
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
94
sus dimensiones como responsabilidad económica, responsabilidad legal, responsabilidad
ética y responsabilidad filantrópica.
2. Revisión de la literatura
A continuación, se presenta la teoría de la variable y dimensiones que miden el
instrumento de Responsabilidad Social Empresarial.
2.1. Responsabilidad social empresarial
La RSE, según Pacheco (2012) es un compromiso voluntario, adquirido por una
empresa que debe enfocarse en dos aspectos: interna (trabajadores) y externa (comunidad),
desarrollando actos positivos para sus grupos de interés (Moreno, 2004); sin búsqueda de un
beneficio (Vélez, 2015), esta acción involucra la toma de decisiones voluntarias; valora los
impactos de sus acciones e incorpora utilidades en sus procesos, (Pacheco, 2012) para lograr
un clima con transparencia organizacional (Cortes & Flores 2017) y ayudar a la construcción
de una sociedad mejor: más justa, más solidaria y más sostenible, (Pérez, De los Salmoner &
Rodríguez, 2008) mostrando un compromiso con el medio ambiente en busca del bien común
(Inglada & Sastre, 2011).
2.1.1. Responsabilidad económica.
Presuttari (2016), menciona que la responsabilidad económica está relacionada con la
búsqueda de beneficios económicos, generando y maximizando valor agregado para sus
stakeholders (Puentes, Antequera & Velazco, 2008) considerando la equidad y la justicia entre
accionistas y colaboradores (Montañez & Gutierrez, 2015), en base a las condiciones del
mercado (Ulloa, 2003 citado por rez, Espinoza & Peralta, 2016), con el desarrollo de su
actividad de la manera más eficiente (Nawojewski, Pérez & Schlesinger, 2015) a lo largo del
tiempo siendo así, una fuente de ingresos para sus stakeholders.
2.1.2. Responsabilidad legal.
La responsabilidad legal según Anguita (2011), trata del cumplimiento de las leyes y
demás regulaciones del lugar en el que opera una empresa (Anguita, 2011) a nivel
internacional, nacional y regional (Uribe, 2018), sujetándose al marco jurídico establecido
(Alvarado & Schlesinger, 2008), sabiendo que es importante ser un ciudadano corporativo
respetuoso de la ley, proporcionando bienes y servicios que al menos cumplan con los
requisitos legales mínimos, desempeñándose de manera consistente con las expectativas del
gobierno y la ley, cumpliendo con varias regulaciones federales, estatales y locales (Carrol,
1991).
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
95
2.1.3. Responsabilidad ética.
Según Camacho, Fernández, González & Miralles (2012), dicen que la responsabilidad
ética es el compromiso y la corrección moral de las organizaciones, con la construcción de
una mejor sociedad (Torres, 2016) para las diversas relaciones que la empresa entabla a su
interior y con sus stakeholders inmediatos; es decir, entre la empresa, sus proveedores,
clientes, accionistas y otros públicos (Cajiga, 2011); con el fin de mantener las relaciones
sólidas (Zorro, 2010).
2.1.4. Responsabilidad filantrópica.
Gutiérrez & Lobo (2006) señalan que la responsabilidad filantrópica consiste en
donaciones voluntarias, sin interés alguno en forma de tiempo y recursos (Vidal, 2013); con la
inversión de los mismos (Gutiérrez & Lobo, 2006), que realiza una empresa como una
actividad generosa (Vallaeys & Álvarez, 2018) y van más allá de sus obligaciones legales en
el territorio, mediante buenas causas (Duque, Cardona & Rendón, 2014) sean públicas o
sociales (Cañón, 2018) que son realizadas sin fines de lucro (Vives & Peinado-Vara, 2011), a
través de diferentes mecanismos y formas institucionales (Sanborn & Portocarrero, 2003) con
la finalidad de favorecer la imagen corporativa y hacerla “amigable” ante las comunidades
intervenidas (Cañón, 2018).
3. Materiales y Métodos
3.1. Diseño
El diseño del presente trabajo de investigación corresponde a un estudio descriptivo
no experimental porque no intenta establecer el nivel de percepción de responsabilidad social
empresarial. Además, es de corte transversal porque los datos se recopilaron en un solo
momento. Dzul (2015), dice que en este tipo de investigación no hay condiciones ni estímulos
a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente
natural y dependiendo en que se va a centrar la investigación, existen diferentes tipos de
diseños en las que se puede basar el investigador. Es aquella que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. En un experimento, el investigador construye deliberadamente
una situación a la que son expuestos varios individuos (Sousa, Driessnack, & Costa, 2007).
3.2. Participantes
Para el presente estudio la población seleccionada para la investigación fueron los
clientes de Sodimac, de los cuales se encuestó a 79 clientes de la sede de Santa Anita
Sodimac. Determinándose como una muestra de conveniencia. Sousa (2007) señala que el
muestreo por conveniencia es una técnica de muestreo no probabilístico y no aleatorio,
utilizada para crear muestras de acuerdo con la facilidad de acceso y la disponibilidad de las
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
96
personas en formar parte de la muestra con un intervalo de tiempo dado o cualquier otra
especificación práctica de un elemento particular.
3.3. Instrumentos
La recolección de datos se realizó a través de un instrumento por la técnica de
encuesta aplicado a la muestra de estudio. Para nuestra presente investigación la encuesta
se realizó de manera virtual y el cliente solo escaneó el código QR para llevarlo al link de la
encuesta.
El cuestionario de Responsabilidad Social Empresarial fue creado por Maignan (2001)
y adaptado por Wendlandt, Álvarez, Nuñez & Valdez (2016). Consta de cuatro dimensiones:
Responsabilidad Filantrópica (3 ítems), Responsabilidad Ética (4 ítems), Responsabilidad
Legal (3 ítems) y Responsabilidad Económica (4 ítems). También, presenta una escala de tipo
Likert con seis opciones de respuesta, estas varían desde; 1 (Muy en descuerdo) hasta 6 (Muy
de acuerdo). Donde una alta puntuación indica una mayor concordancia o valoración atribuida
a cada responsabilidad en particular.
El cuestionario fue citado en diversas investigaciones. Alvarado & Schlesinger (2008)
tuvieron una población en su estudio 82 584 estudiantes matriculados y consideraron una
muestra de 358 y un nivel de confiabilidad de 0.76. Por otro lado, en la investigación de Pérez,
García, & Rodríguez (2008) tienen como muestra a 781 clientes de servicios financieros y
obtuvieron como resultado un nivel de confiabilidad de 0.84. Por último, en la investigación De
Los Salmones, Crespo, & Del Bosque (2005) se tuvo el nivel de confiabilidad de 0.847 y una
muestra de 689 encuestados en una población de usuarios de telefonía móvil.
La confiabilidad del instrumento que se utilizó en este trabajo de investigación se
realizó mediante el proceso de una prueba piloto, a través de los coeficientes del Alpha de
Cronbach. En los que se obtuvo como resultado un coeficiente de 0.929, demostrando una
consistencia interna aceptable para la recolección de datos, respecto a la variable RSE. En
relación con las dimensiones se recabó los siguientes coeficientes: Responsabilidad
Económica (0.686), Responsabilidad Legal, (0.743), Responsabilidad Ética (0.696) y
Responsabilidad Filantrópica (0.897). En donde las dimensiones Responsabilidad Filantrópica
y Responsabilidad Legal mostraron mayor correlación.
En la prueba de esfericidad de Bartlett, se aprecia que es estadísticamente significativo
por lo tanto el nivel de significancia es menor a 0.05 (0.000), señalando que las correlaciones
no son iguales a 0. De la misma manera, mediante la prueba de Kaiser- Meyer-Olkin (KMO)
se obtuvo un valor superior a 0,6 (0,913) lo que indica que las correlaciones sobre los ítems
tienen suficiente fuerza para extraer factores y a su vez determina que el instrumento es
válido.
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
97
Cabe resaltar que el análisis se efectuó a partir de los datos tomados mediante la
aplicación del instrumento a 79 clientes de la tienda de Sodimac-Santa Anita.
3.4. Procedimiento y análisis de datos
Para el presente análisis descriptivo se utilizarán tablas de frecuencias y porcentajes.
Asimismo, en la investigación se utilizó el Software Estadístico IBM SPSS 24 para el
procesamiento de datos. Se utilizará estadísticos de medidas descriptivas y centrales.
Además, se analizará mediante coeficientes la asociación de la variable con variables
demográfica.
4. Resultados
Sodimac es una empresa que opera en el retail (venta masiva al por menor), su
actividad se focaliza en desarrollar y proveer soluciones a los proyectos de construcción de
sus clientes, además de satisfacer las necesidades de mejoramiento y decoración de sus
hogares. Su mercado está compuesto por personas naturales de todos los niveles
socioeconómicos, especialistas y/o profesionales y empresas e instituciones que deseen
materiales de construcción. Por tal motivo la población en estudio para la presente
investigación son los clientes de Sodimac de Santa Anita ubicada en la Urb. Industrial, El
Artesano, Av Los Frutales 202, Lima 15023. Cabe señalar que la muestra seleccionada fueron
79 clientes encuestados de la sede ya mencionada.
La aplicación efectuada permitió identificar los resultados que se muestran en las
tablas siguientes. En la tabla 1 se muestra las características demográficas de los clientes
encuestados en Sodimac de Santa Anita. Como primer lugar se observa que existe una mayor
concurrencia por parte del nero masculino (69.6%) a diferencia del género femenino
(30.4%) del total de encuestados.
Con respecto al grado de formación; el total de los clientes encuestados únicamente
el 69.6% cuenta con secundaria completa, mientras que el 2.5% de los encuestados cuenta
con maestría, doctorado y otros con el mismo resultado de manera proporcional. Asimismo,
dentro de ellos solo el 72.2% solo se dedica a trabajar, mientras que el 12.7% se ocupa en
trabajar y estudiar al mismo tiempo.
Según la tabla 1 la población de clientes encuestados en su mayoría es adulta. El
54.4% de los clientes no sobrepasan los 35 años, resultando el intervalo de edad
predominante, los clientes entre 25 y 30 años son los que menos asisten a Sodimac de Santa
Anita representando solo un 8.9 %.
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
98
Tabla 1
Resultados demográficos de los clientes Sodimac.
Variables
Media
Recuento
%
Edad
Promedio
34
Género
Femenino
24
30.4%
Masculino
55
69.6%
Total
79
100.0%
Grado de
formación
Secundaria Completa
55
69.6%
Licenciatura o ingeniería
18
22.8%
Maestría
2
2.5%
Doctorado
2
2.5%
Otro
2
2.5%
Total
79
100.0%
Ocupación
Estudia
12
15.2%
Trabaja
57
72.2%
Ambos (estudia y trabaja)
10
12.7%
Total
79
100.0%
Edad
Menores de 25 años
7
8.9%
De 25 a 30 años
7
8.9%
De 31 a 35 años
43
54.4%
Mayores de 35 años
22
27.8%
Total
79
100.0%
Fuente: Elaboración propia
En la tabla 2 se aprecia que dentro de los encuestados mayores de 35 años, el 81.8%
es del género masculino y el 18.2% del género femenino; siendo así la población masculina
la que más incurre a Sodimac de Santa Anita.
Tabla 2
Resultados de relación entre género y edad.
Edad
Menores de 25
años
De 25 a 30
años
De 31 a 35
años
Mayores de 35
años
Recu
ento
% del
N de
Rec
uent
% del N
de
Recu
ento
% del
N de
Recu
ento
% del
N de
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
99
Colum
na
o
Column
a
Colum
na
Colum
na
Femeni
no
3
42.9
%
2
28.6
%
15
34.9
%
4
18.2
%
Masculi
no
4
57.1
%
5
71.4
%
28
65.1
%
18
81.8
%
Fuente: Elaboración propia
A continuación, en la Tabla 3 se ha identificado las percepciones de los clientes
encuestados por ítems de acuerdo con las dimensiones de la variable responsabilidad social
empresarial.
En relación con la dimensión económica, los resultados de la media muestran que los
clientes creen que Sodimac debe de plantear el éxito a largo plazo (3.41) y que se debería
controlar estrictamente sus costos de producción (3.25), lo que implica que la responsabilidad
económica debe generar valor agregado a sus grupos de interés en base a las condiciones
del mercado. Con relación a la dimensión legal, se aprecia que la mayoría de los clientes de
Sodimac de Santa Anita consideran que la empresa debe de asegurarse de que sus
empleados actúan dentro de los estándares definidos por la ley (3.42) y deberían de evitar
incumplir la ley, incluso si esto ayuda a mejorar su rendimiento (3.35), debido a que es
importante desempeñarse de manera consiente con las expectativas del gobierno y la ley.
De acuerdo con la tercera dimensión ética, los encuestados dicen que Sodimac debe
de respetar siempre los principios definidos por el sistema regulatorio y están de acuerdo que
debe de asegurar que el respeto a los principios éticos tiene prioridad sobre el desempeño
económico (3.29), lo que da referencia que Sodimac debe de estar cumpliendo con el
compromiso ético y moral ante la percepción de sus clientes. Para la dimensión filantrópica
los clientes encuestados de Sodimac señalaron estar ligeramente de acuerdo (3.51) que
debería de destinar parte de sus recursos a las actividades sociales de su entorno. Señalaron
también estar ligeramente en desacuerdo (3.38) que Sodimac debería de participar en la
gestión de asuntos públicos, lo que indica que la empresa tiene compromiso filantrópico ante
sus principales stakeholders (clientes).
Por último, en la tabla 3 también se aprecia que la dimensión con mayor relevancia
para la variable RSE es la filantrópica concluyendo estar ligeramente en desacuerdo (3.42).
Mientras que también consideran a la dimensión económica como la menos relevante estando
ligeramente en desacuerdo (3.33), sobre lo que hace referencia que le responsabilidad social
por parte de Sodimac es percibida por sus clientes estando ellos de acuerdos a las acciones
que esta toma.
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
100
Tabla 3
Nivel de percepción por ítems de acuerdo con las dimensiones de RSE por parte de los
clientes de Sodimac - Santa Anita
Dimensiones
Ítems
Media
Desviación
estándar
Dimensión
Económica
3.33
Maximizar sus ganancias
3.34
0.85
Controlar estrictamente sus costos de
producción
3.25
0.91
Plantear el éxito a largo plazo
3.41
1.08
Dimensión
Legal
3.41
Mejorar siempre los resultados económicos
3.44
1.02
Asegurarse de que sus empleados actúan
dentro de los estándares definidos por la ley
3.42
1.15
Cumplir con sus obligaciones establecidas
3.41
1.07
Evitar incumplir la ley, incluso si esto
ayuda a mejorar su rendimiento
3.35
0.99
Respetar siempre los principios definidos
por el sistema regulatorio
3.44
0.92
Dimensión
Ética
3.35
Cumplir con los aspectos éticos, aunque
afecten negativamente el desempeño
económico
3.33
0.78
Asegurar que el respeto a los principios
éticos tiene prioridad sobre el desempeño
económico
3.29
0.8
Estar comprometidas con principios
éticos bien definidos
3.39
1.02
Dimensión
Filantrópica
3.42
Participar en la gestión de los asuntos
públicos
3.38
0.88
Destinar parte de sus recursos a las
actividades sociales de su entorno
3.51
1.05
Desempeñar un papel importante en
nuestra sociedad más allá de la pura
generación de beneficios.
3.39
1.07
Fuente: Elaboración propia
En la tabla 4 se evidencia el nivel de percepción sobre la variable de responsabilidad
social empresarial y sus dimensiones. Los clientes encuestados de Sodimac de Santa Anita
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
101
perciben que la variable RSE tiende estar en un nivel moderado (51.9%) como una acción
voluntaria por parte de la empresa, ayudando a crear una sociedad mejor. En lo que
corresponde a las dimensiones responsabilidad económica y ética la mayoría del total de
encuestados (74.7% y 77.2%, respectivamente) opinan que están en un nivel moderado bajo
considerando busca los beneficios económicos para sus grupos de interés de manera justa y
eficiente, mostrando también su compromiso moral ante sus grupos de interés. De forma
similar, las dimensiones responsabilidad legal y filantrópica son percibidas en un nivel
moderado alto (69.6% y 70.9%, respectivamente), asumiendo que es importante cumplir con
las leyes y demás regulaciones del marco jurídico considerando, además, la donación e
inversión voluntaria.
Tabla 4
Datos descriptivos de las dimensiones de RSE en Sodimac de Santa Anita
Dimensiones
Niveles
Recuento
%
Dimensión Económica
Bajo
12
15.2%
Moderado
59
74.7%
Alto
8
10.1%
Dimensión Legal
Bajo
9
11.4%
Moderado
55
69.6%
Alto
15
19.0%
Dimensión Ética
Bajo
10
12.7%
Moderado
61
77.2%
Alto
8
10.1%
Dimensión Filantrópica
Bajo
11
13.9%
Moderado
56
70.9%
Alto
12
15.2%
RSE
Bajo
19
24.1%
Moderado
41
51.9%
Alto
19
24.1%
Fuente: Elaboración propia
5. Discusión y conclusión
La investigación correspondiente halló que la responsabilidad social empresarial es
considerada como un aspecto inevitable por parte de los clientes de Sodimac de Santa Anita.
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
102
Entre las dimensiones con mayor valoración se encuentran la responsabilidad económica y la
responsabilidad ética.
Se determinó que la responsabilidad social empresarial es percibida en un nivel
moderado por el 51.9% de los clientes encuestados; de acuerdo con Setó & Angla (2011)
quienes obtuvieron un promedio de 3.26 como percepción media alta de la variable por
diversas empresas españolas de distintos sectores. También, Truño, (2016), encontró que la
variable en estudio es percibida en un nivel alto con un promedio de 3.75 por parte de las
empresas del sector bancario. Sin embargo, Coba, Díaz, Zurita & Proaño (2017), encuentran
que la responsabilidad social empresarial es valorada por las 52 empresas ecuatorianas, en
un nivel bajo con un promedio de 0.63. Por lo tanto, en los dos primeros casos la mayoría de
los involucrados perciben a la responsabilidad social empresarial como necesaria mejorar el
clima organizacional y ayudar en la construcción de una sociedad mejor; debido a que la RSE
se enfoca de manera voluntaria en sus grupos de interés con acciones desinteresadas, en
busca de un bien común (Pacheco, 2012; Moreno, 2004; Vélez, 2015; Cortéz & Cordova,
2017; Pérez, De los Salmoner & Rodriguez, 2008; Inglada & Sastre, 2011).
La dimensión responsabilidad económica es percibida por parte de los clientes de
Sodimac en un nivel moderado bajo (74.7%), según Pérez (2016) obtuvo un promedio de 4.32
como percepción alta de la dimensión responsabilidad económica por diferentes empresas
españolas del sector turístico. Por lo que los casos la mayoría de los involucrados perciben a
la dimensión responsabilidad económica como importante para el desarrollo económico de
sus stakeholders, porque la responsabilidad social empresarial se da de manera equitativa y
justa buscando beneficio económico para los grupos de interés de acuerdo con las
condiciones de mercado (Presuttari, 2016; Puentes, Antequera & Velazco, 2008; Ulloa, 2003;
Pérez, Espinoza & Peralta, 2016; Nawojewski, Pérez & Schlesinger, 2015).
En lo que corresponde a la dimensión de responsabilidad legal se percibe como
moderada alta (69.7%) por parte de los clientes de Sodimac, de acuerdo según Pérez (2016)
obtuvo un promedio de 4.30 como percepción alta de la dimensión responsabilidad legal por
diferentes empresas españolas del sector turístico. Por lo que los casos la mayoría de los
involucrados perciben a la responsabilidad legal como importante para así proporcionar
bienes y servicios confiables, porque de esta manera contribuyan al bien común cumpliendo
así con las diferentes leyes dadas por el marco jurídico (Anguita, 2011; Uribe, 2018; Alvarado
& Schlesinger, 2008; Carrol, 1991).
Con respecto a la dimensión responsabilidad ética es percibida en un nivel moderada
baja (77.2%) de acuerdo con los clientes encuestados, de acuerdo según Pérez (2016) obtuvo
un promedio de 4.47 como percepción alta de la dimensión responsabilidad ética por
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
103
diferentes empresas españolas del sector turístico. Sin embargo, Coba, Díaz, Zurita & Proaño
(2017) encuentran que la responsabilidad ética es percibida como un nivel bajo (0.69) por 52
empresas ecuatorianas. También, Claver-Cortés, Conca-Flor, García-Lillo, Gascó-Gascó,
LlopisTaverner, Marco-Lajara, Molina-Manchón, Sabater-Sempere, Úbeda-García y
Zaragoza-Sáez (2012) obtuvieron un nivel alto de 5.42 por 287 alumnos de las titulaciones en
España. Por lo que los casos la mayoría de los involucrados perciben a la responsabilidad
legal como importante para la construcción de una sociedad mejor porque la responsabilidad
ética permite mostrar actos morales mediante un compromiso para con sus stakeholders
inmediatos (Camacho, Fernández, Gonzáles & Millares, 2012; Torres, 2016; Cajiga, 2011 y
Zorro, 2010).
Por parte a la responsabilidad filantrópica es percibida como moderada alta (70.9%)
tal como consideran los clientes encuestados de acuerdo según Pérez (2016) obtuvo un
promedio de 3.94 como percepción alta de la dimensión responsabilidad filantrópica por
diferentes empresas españolas del sector turístico. Por lo tanto, en todos los casos la mayoría
de los involucrados perciben a la responsabilidad legal como importante para mejorar la
imagen corporativa ante las comunidades intervenidas ya que se da mediante donaciones
voluntarias de recursos a través de diferentes mecanismos o instituciones (Gutiérrez & Lobo,
2006; Vidal, 2013; Vallaeys & Álvares, 2018; Duque, Cardona & Rendón, 2014; Cañón, 2018;
Vives & Peinado-Vara, 2011; Sanborn & Portocarrero, 2003)
A continuación, se mencionan algunas deficiencias de la investigación que podrían ser
consideradas en un estudio similar. Como primer punto resaltaríamos que la muestra podría
haber sido con un mayor número de participantes, a pesar de que la confiabilidad del
instrumento fue aceptable. Además, en la discusión se puede evidenciar que para comparar
los resultados de algunas dimensiones no se contó con estudios que coincidían con las
principales dimensiones de la presente investigación. De este modo, el trabajo se constituye
en un aporte que permita contribuir a futuras investigaciones sobre la variable
Responsabilidad Social Empresarial ya que, a partir del análisis de los casos puede
establecerse una narrativa sobre buenas prácticas. El procedimiento para definirlas ha sido la
identificación de aspectos clave y la síntesis de visiones que explicitan una “buena
implementación” de la RSE.
Referencias
Alvarado, A., & Schlesinger, M. (2008). Dimensionalidad de la responsabilidad social
empresarial percibida y sus efectos sobre la imagen y la reputación: una aproximación
desde el modelo de carroll. Mexico. Estudios Gerenciales, 24(108), 3759.
https://doi.org/10.1016/s0123-5923(08)70043-3
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
104
Anguita, C. (2012). El rol del derecho en la responsabilidad social de la empresa. Ars Boni et
Aequi, 8(1), 215233. http://arsboni.ubo.cl/index.php/arsbonietaequi/article/view/108
Caballero, M. del R. (2012). Influencia de la RSE en la reputación corporativa: análisis del
sector asegurador sanitario en 2008 y 2009: sanitas y dkv [tesis de doctorado].
Universidad Complutense de Madrid. http://eprints.ucm.es/17524/1/T34092.pdf
Cajiga, J. F., (2011). El concepto de responsabilidad social. (Biblioteca Virtual RS). Centro
mexicano para la filantropía: Cemefi. http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp-
content/uploads/2011/07/Concepto_RSE_CEMEFI.pdf
Camacho, I., Fernández, J., González, R., & Miralles, J. (2012). Ética y responsabilidad
empresarial. Universidad Jesuitas: España.
https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433026163.pdf
Cañón, D. M. (2018, 3-5 de octubre). Responsabilidad social empresarial ¿filantropía o
verdadera inversión social?. XXIII Congreso Internacional de Contaduría,
Administración e Información, Ciudad de México.
http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxiii/docs/4.12.pdf
Carrol, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral
management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34, 3948.
https://doi.org/10.1016/0007-6813(91)90005-g
Coba, E., & Díaz, J., & Zurita, E., & Proaño, P. (2017). La responsabilidad social empresarial
en las empresas del Ecuador. Un test de relación con la imagen corporativa y
desempeño financiero. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, V(18),
23-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2150/215052403003
Cortes, A. J., & Flores, E. (2017). Responsabilidad Social Empresarial. (1st ed.). Centro de
Investigación y Desarrollo Ecuador.
https://www.academia.edu/33598329/LIBRO_RESPONSABILIDAD_SOCIAL_pdf
De la Cuesta, M. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporativa. Boletín Económico
de ICE, 2813: 45-58. https://www.researchgate.net/publication/28072857
De Los Salmones, M., Crespo, A., & Del Bosque, I. (2005). Influence of corporate social
responsibility on loyalty and valuation of services. Journal of Business Ethics, 61(4),
369385. https://doi.org/10.1007/s10551-005-5841-2
Duque, Y., Cardona, M., & Rendón, J. (2014). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías,
índices, estándares y certificaciones. Cuadernos de Administración, 29(50), 196.
https://doi.org/10.25100/cdea.v29i50.55.
Dzul, M. (2015). Aplicación básica de los métodos científicos [presentación de diapositivas]
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
105
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/
fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf
Feldman, P. M., & Reficco, E. (2015). Impact of corporate social responsibility on purchasing
behavior and willingness to pay by Bogotá consumers. Estudios Gerenciales, 31(137),
373382. https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.10.001
Fernández, L. V., Jara-Bertin, M., & Pineaur, F. V. (2015). Social responsability practices,
corporate reputation and financial performance. RAE Revista de Administracao de
Empresas, 55(3), 329344. https://doi.org/10.1590/S0034-759020150308
García, L., & Llorente, C. (2009). La responsabilidad social corporativa una estrategia para
conseguir imagen y reputación. Icono14, 13, (95124)
https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/319.
Claver-Cortés, E.; Conca-Flor; F.J.; García-Lillo; F.; Gascó-Gascó; J.L.; LlopisTaverner, J.;
Marco-Lajara, B.; Molina-Manchón, H.; Sabater-Sempere, V.; Úbeda-García, M.;
Zaragoza-Sáez, P.C. (2012). Ética y Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
¿simple ‘moda pasajera’ o necesidad percibida? X Jornadas de Redes de Investigación
en Docencia Universitaria. Universidad de Alicante.
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/24277
Gutiérrez, R., & Lobo, I. (2006). Caminos que la filantropía puede abrir. Revista Sociedad y
Economía, (10), 4767. https://www.redalyc.org/pdf/996/99616145002.pdf
Inglada, E., & Sastre, J. M. (2011). Reflexiones sobre responsabilidad social empresarial,
responsabilidad pública y la sostenibilidad medioambiental. Revista Galega de
Economía, 25(3), 522. https://www.redalyc.org/pdf/391/39148816002.pdf
Maignan, I. (2001). Consumers’ perceptions of corporate social responsibilities: a cross-
cultural comparison. Journal of Business Ethics, 30, 5772.
https://doi.org/10.1023/A:1006433928640
Lizarzaburu, E., & Del Brio, J. (2016). Responsabilidad social corporativa y reputación
corporativa en el sector financiero de países en desarrollo. Journal Globalization,
Competitiveness and Governability, 10(1), 4265.
https://doi.org/10.3232/GCG.2016.V10.N1.02
López, A., Ojeda, J. F., & Ríos, M. (2017). The corporate social responsibility from the
perception of human capital. A case study. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting
Review, 20(1), 3646. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2016.01.001
Mendoza, M., & Sierralta, Y. (2017). La responsabilidad social empresarial y su relación con
la imagen y reputación de la empresa américa móvil - Chiclayo (tesis de licenciatura).
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/handle/20.500.12423/1851
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
106
Montañez, G., & Gutierrez, S. (2015). La Responsabilidad social empresarial desde el enfoque
de los grupos de interés (2.ª ed,). Centro de Estudios e Investigaciones para el
Desarrollo Docente (CENID). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=652147
Moreno, J. (2004). Responsabilidad social corporativa y competitividad: una visión desde la
empresa. Revista valenciana de economía y hacienda (12). 9-50.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1429741
Nawojewski, F., Pérez, A., & Schlesinger, E. (2015). Responsabilidad social empresarial (rse):
evolucion, presente y tendencias. Universidad de Chile. Chile. Recuperado de
https://www.dii.uchile.cl/wp-content/uploads/2015/11/Ensayo-RSE.pdf
Pacheco, F. (2009). Responsabilidad Social Empresarial. Eidos, 1, 38.
https://doi.org/10.29019/eidos.v0i1.39
Pérez-Sánchez, B. (2020). Responsabilidad social empresarial y grupos económicos
familiares en México. Investigación Valdizana, 14(2), 6171.
https://doi.org/10.33554/riv.14.2.707
Pérez, A., de los Salmoner, M. del M., & Rodríguez, I. (2008). Las dimensiones de la
responsabilidad social de las empresas como determinantes de las intenciones de
comportamiento del consumidor. RAE: Revista Asturiana de Economía, (41). 127-149.
http://hdl.handle.net/10902/2240
Pérez, M., Espinoza, C., & Peralta, B. (2016). La responsabilidad social empresarial y su
enfoque ambiental: una visión sostenible a futuro. Revista Científica Universidad y
Sociedad, (8), 169-178. https://doi.org/10.1002/csr.132
Pérez, J. (2016). Valoración de la responsabilidad social empresarial (RSE) por la demanda
hotelera (tesis doctoral). Universitat Jaume I.
http://dx.doi.org/10.6035/40012.2016.384009
Presuttari, L. (2016). Importancia de la Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de
https://docplayer.es/83685635-Importancia-de-la- responsabilidad-social-
empresarial.html
Puentes, R., Antequera, J. M., & Velazco, M. del M. (2008). La Responsabilidad Social
Corporativa y su importancia en el espacio europeo de Educación Superior.
Estableciendo Puentes En Una Economía Global, (2), 115. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2740076
Rodríguez, A., Calle, C., Durán, N., Zöller, B., & Pons, A. (2019). Corporate social
responsibility in the centers of the public hospital network of Catalonia (Spain). Gaceta
Sanitaria, (20), 15. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.06.001
Sanborn, C. A., & Portocarrero, F. (2003). La filantropía en América Latina: Los desafíos de
las fundaciones donantes en la construcción del capital humano y la justicia social.
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
107
GLOOBAL. 13 (14), 137. Recuperado de
http://www.prohumana.cl/minisitios/seminario/download/sanborn_portocarrero.pdf
Setó, D., & Angla, J. (2011). La naturaleza de la relación entre la responsabilidad social de la
empresa (RSE) y el resultado financiero. Revista Europea de Dirección y Economía de
La Empresa, 20(4), 161176.
Sousa, V. D., Driessnack, M., & Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación
resaltantes para enfermería. Parte1: Diseño de investigación cuantitativa. Latino-Am
Enfermagem, 15(3). 1-6. Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a22.pdf
Torres, A. (2016). La responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el
departamento del Caquetá, (tesis de maestria). Universidad Militar Nueva Granada.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10654/16037
Truño, J. (2016). La responsabilidad social corporativa - Una aproximación en el sector
bancario, (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=117115
Uribe, M. E. (2018). La responsabilidad social empresarial y el enfoque estratégico de la
organización: evidencia empírica de dos sectores. Tendencias, 19(1), 113.
https://doi.org/10.22267/rtend.181901.90
Vallaeys, F., & Álvarez, J. (2018). Hacia una definición latinoamericana de responsabilidad
social universitaria. aproximación a las preferencias conceptuales de los universitarios.
Educacion 21, 22(1), 93116. https://doi.org/10.5944/educxx1.19442
Vélez, H. (2015). La responsabilidad jurídica: aproximación al concepto, relación con otros
conceptos jurídicos fundamentales y su funcionamiento. Revista de la facultad de
derecho y ciencias políticas. 45(122), 127151. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v45n122/v45n122a06.pdf
Vidal, I. (2013). Filantropía Corporativa. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9),
16891699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Vives, A., & Peinado-Vara, E. (2011). La Responsabilidad Social de La Empresa En America
Latina, Banco Inte (1st. ed.) New York-Estados Unidos. 468. Recuperado de
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-responsabilidad-social-
de-la-empresa-en-América-Latina-Manual-de- Gestión.pdf
Wendlandt, T., Álvarez, M., Nuñez, M., & Valdez, D. (2016). Validación de un instrumento para
medir la responsabilidad social empresarial en consumidores de México. AD-Minister,
(29), 79100. https://doi.org/10.17230/ad-minister.29.4
Revista de Investigación Valor Agregado 2020: 7(1), 91 -108
108
Zorro, C. (2010). Ética Y Responsabilidad Social En un Mundo Globalizado. Ethics and
Economics, 8(1), 4982. Recuperado de http://globalizacionydemocracia.udp.cl/wp-
content/uploads/2014/03/ADELA_CORTINA_2010.pdf