El desempeño laboral desde una perspectiva teórica

Autores/as

  • Rossmery Bautista Cuello Universidad Peruana Unión
  • Rosita Cienfuegos Fructus Universidad Peruana Unión
  • Junior David Aquilar Panduro Universidad Peruana Unión

DOI:

https://doi.org/10.17162/riva.v7i1.1417

Palabras clave:

Desempeño laboral; Desempeño de la tarea; Comportamientos contraproducentes; Desempeño contextual.

Resumen

El propósito del presente trabajo de investigación es realizar un tratamiento del desempeño laboral desde una breve perspectiva teórica. Este conceptualmente se describe como aquellas acciones y conductas ejecutadas por los trabajadores que ayudan a alcanzar los objetivos propuestos para el éxito de las empresas. El modelo de Campbell tiene por finalidad contar con los componentes principales para medir el desempeño de manera integral y de esta manera poder ayudar a formular estrategias direccionadas al cumplimiento de los objetivos empresariales. Una definición concluyente considera al desempeño laboral como sistemas integrados orientados al desarrollo de la efectividad y éxito de las organizaciones, siendo acciones que generen valor para la empresa a través de sus dimensiones: desempeño de la tarea siendo el logro de las tareas de acuerdo a los conocimientos que contribuyen a la organización directa o indirectamente; comportamientos contraproducentes, como actos deliberados que se dan de manera voluntaria que son de beneficio para el trabajador y desempeño contextual siendo comportamientos espontáneos e individuales que superan a lo esperado para su puesto, estos son importantes para el logro de los resultados anhelados en las organizaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Número

Sección

Revisiones Sistemáticas

Cómo citar

El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. (2020). Revista De Investigación Valor Agregado, 7(1), 54-60. https://doi.org/10.17162/riva.v7i1.1417