Liderazgo femenino: accesibilidad y percepción de las competencias de liderazgo. Construcción y validación de un instrumento de medición
DOI:
https://doi.org/10.17162/riva.v9i1.1880Palabras clave:
liderazgo, competencias de liderazgo, roles de género, percepción y accesibilidadResumen
Si bien en las últimas décadas se han conseguido algunos avances referentes a la igualdad de género como derecho humano fundamental para construir un futuro próspero y sostenible, aún existen ciertas dificultades expresadas, por ejemplo, en el ámbito de participación económica y oportunidades en el mercado laboral. El estudio pretende conocer la percepción que predomina entre los líderes, incluyendo las mujeres, sobre las competencias de liderazgo femenino. Se describe el escenario que presenta este fenómeno y la accesibilidad de las mujeres a los puestos de liderazgo, en el caso estudiado. Mediante la aplicación de un instrumento construido y validado para tal fin, se encontró que el número de mujeres en puestos de liderazgo se reduce en la medida en que se incrementa la jerarquía organizacional, revelando una segregación vertical del liderazgo femenino. Sin embargo, la representatividad de mujeres en la organización objeto de estudio es mayor al promedio, alcanzan un puesto de liderazgo a una edad más avanzada que los varones y tardan más años en alcanzar un puesto de liderazgo que sus pares masculinos. La percepción de competencias del liderazgo femenino no varió con el género, en tanto que hombres y mujeres líderes tuvieron una percepción positiva de sus pares femeninos.
Descargas
Citas
Barberá, E., López, A. R., & Catalá, M. T. S. (2003). Mujeres directivas, espacio de poder y relaciones de género. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 34(2), 267-278.
Bekhouche, Y., Hausmann, R., Tyson, L. D. A., & Zahidi, S. (2014). The global gender gap report 2014. World Economic Forum.
Cameron, K. (2013). Practicing positive leadership: Tools and techniques that create extraordinary results. Berrett-Koehler Publishers. San Francisco, USA.
Castillo, A. A. D. y Delgado, F. C. M. R. (2013). La participación de ejecutivas en juntas directivas o la permanencia del techo de cristal. Compendium, 16(31), 7-25.
Catalyst (2007). The double-bind dilemma for women in leaderships: Damned if you do, doomed if you don't. New York.
Cuadrado, I. (2004). Valores y rasgos estereotípicos de género de mujeres líderes. Psicothema, 16(2), 270-275.
Eagly, A. H. (1987). Sex differences in social behavior: A social-role interpretation. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, New Jersey, USA.
Eagly, A. H. y Karau, S. J. (2002). Role congruity theory of prejudice toward female leaders. Psychological review, 109(3), 573.
Eagly, A. H., Wood, W. & Johannesen-Schmidt, M. C. (2004). Social roles theory of sex differences and similarities: Implications for the partner preferences of women and men. The psychology of gender (2nd ed., pp. 269-295). Guilford Press. New York, USA.
Escorihuela, Z. y de D’Amico, R. L. (2021). La política pública y la participación de la mujer en la gerencia deportiva. Acción, 17.
Freeman, R. E. (2008). Ending the so-called'Friedman-Freeman'debate.
Gable, S. L. y Haidt, J. (2005). What (and why) is positive psychology? Review of General Psychology, 9(2), 103-110.
García-Retamero, R. y López-Zafra, E. (2006). Congruencia de rol de género y liderazgo: el papel de las atribuciones causales sobre el éxito y el fracaso. Revista latinoamericana de psicología, 38(2), 245-257.
Heilman, M. E. (2001). Description and prescription: How gender stereotypes prevent women's ascent up the organizational ladder. Journal of Social Issues, 57, 657-673.
Kwantes, C. T., Lin, I. Y., Gidak, N., & Schmidt, K. (2011). The effect of attire on expected occupational outcomes for male employees. Psychology of Men & Masculinity, 12(2), 166.
Lussier, R. y Achua, C. F. (2002). Liderazgo. Thomson Learning.
McRae, S. (2003). Constraints and Choices in Mothers’ Employment Careers: A consideration of Hakim’s Preference Theory. British Journal of Sociology, 53(3): 317-38
Maruani, M. (1993). La cualificación, una construcción social sexuada. Economía y sociología del trabajo, (21), 41-50.
Mintzberg, H. (1973). The Nature of Managerial Work. Harper & Row. New York, USA.
Organización Internacional del Trabajo (1997). El acceso de las mujeres a puestos de dirección. OIT.
Quick, J. C., Cooper, C. L., Gibbs, P. C., Little, L. M. & Nelson, D. L. (2010). Positive organizational behavior at work. International Review of Industrial and Organizational Psychology, 25, 253-291
Robbins S. (2004). Comportamiento Organizacional. Teoría y práctica. Pearson Educación de México. S. A. Prentice-Hall INC. 10ª Edición, Tomo I (p-4, 6, 8, 23). México.
Schein, V. E. (2001). A global look at psychological barriers to women's progress in management. Journal of Social Issues, 57, 675-688.
Wirth, L. (2002) Romper el techo de cristal. Las mujeres en puestos de dirección. Informes OIT. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid, España.
Wooten, L. P. y Cameron, K. S. (2010). Enablers of a positive strategy: Positively deviant leadership. Oxford handbook of positive psychology and work (pp. 53-65). Oxford University Press. Oxford, UK.
Zaitegi, N. (2004). Las mujeres y el poder en las organizaciones educativas. España.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)